



Las ofrendas eran envueltas y adornadas con cintas y papeles de colores doblados. Con el tiempo fue aumentándose la dificultad e importancia de los elementos ornamentales hasta el punto de convertirse en el único elemento de la ofrenda. Cuando el secreto del papel fue llevado a Japón, alrededor del siglo VI, por monjes budistas, fue rápidamente integrado en la cultura del país. En Japón, el papel era escaso y caro; por esto, originalmente, solo la nobleza adinerada practicaba el plegado de papel. A medida que creció la disponibilidad de papel a buen precio, creció el Origami como pasatiempo popular entre ricos y pobres por igual.
BUSCAR IMAGENES DE ORIGAMI
El papel era usado en arquitectura, y en gran parte de rituales de la vida cotidiana japonesa de la religión Shinto. En Realidad, la palabra que usan para papel Kami, es homónimo de la que usan para los espíritus de los dioses. Los japoneses han transmitido esta tradición, de padres a hijos. Nada fue nunca escrito, simplemente, los diseños fáciles eran guardados. Las primeras instrucciones escritas datan de 1797, con la publicación de Senbazuru Orikata ( Como doblar mil Grullas). El Kan no mado, una colección tradicional de figuras japonesas, fue publicada en 1845. El nombre Origami, fue desarrollado en 1880, a partir de las palabras Oru (Doblar) y Kami (Papel). Previamente se había llamado Orikata (Ejercicios de doblado). Mientras tanto, la papiroflexia también se desarrollo en España: los árabes trajeron este secreto al país junto al de la fabricación del papel.